Facturas y albaranes de distribución, ¿Dogma o fe?
Facturas y albaranes, ¿se trata de un dogma o una fe? Es la frase más utilizada por las farmacias cuando ponemos encima de la mesa un análisis de las compras mediante el estudio de las mismas.
Si un farmacéutico o farmacéutica tuviera suficiente tiempo para dedicarle al estudio de los mismos, bastaría unas indicaciones básicas para entenderlas a la perfección.
Cuando nos compramos una farmacia, no caemos en que debemos ser economistas en un tanto por ciento de nuestro tiempo, y es por ello, que no estamos suficientemente formados en este aspecto. A esto se le une que no es un tema que nos atraiga especialmente.
En un alto porcentaje de casos las facturas las mandamos directamente al gestor, viendo antes que es lo que debemos pagar. En una proporción aun más alta, después de comprobar cubeta y albarán, estos últimos acaban en una caja.
¿Qué nos encontramos generalmente en una factura?
- Con los cargos de servicio
- Con los cargos por franquicia
- Con los abonos de los laboratorios
- Con los abonos o cargos de condición
- Con los cargos financieros
- Con los cargos por uso de plataformas, grupos de compra etc.
- Con los cargos por devoluciones
- Con información desglosada de compras
¿Qué nos encontramos en los albaranes?
- Posibles descuentos en línea
- Posibles cargos en línea
- Abonos o cargos de condición
- Cargos por forma de compra
- Precios de salida: muy importante para los cálculos de condición final
Y ¿de qué depende lo que nos encontremos? De los pactos alcanzados, de las políticas de facturación, de la aplicación de las condiciones establecidas para nuestro volumen de compra.