ABIERTO EL PLAZO: Declaraciones del IRPF e IP 2019

Comienza el plazo para la presentación de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) correspondientes al año 2019.

A partir de hoy 1 de abril hasta el próximo 30 de junio estará abierto el plazo, pese al excepcional estado de alarma a causa del COVID-19.

¿QUÉ NOVEDADES HAY EN EL MODELO?

La Agencia Tributaria destaca una serie de novedades normativas que detallamos a continuación.

1- Obligación de declarar: En el ejercicio 2019, el límite excluyente de la obligación de declarar para los contribuyentes que perciban rendimientos íntegros del trabajo se fija en 14.000 euros en los siguientes supuestos:

-Cuando procedan de más de un pagador, salvo las excepciones señaladas en el artículo 96.3 de la ley del IRPF.

– Cuando perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.

-Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener.

-Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.

-Para los restantes contribuyentes que obtengan rendimientos de trabajo, el límite para declarar por la percepción de estos rendimientos se mantiene en 22.000 euros anuales.

2- Reducción por obtención de rendimientos del trabajo personal: La AEAT asegura que “para el ejercicio 2019, con el objeto de reducir la carga impositiva de los trabajadores con menores rentas, se aumenta tanto el importe de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo (hasta 5.565 euros anuales) como el umbral de los rendimientos netos de trabajo que permiten aplicar esta reducción (hasta 16.825 euros)”.

De este modo, los contribuyentes que obtengan unos rendimientos netos del trabajo en 2019 inferiores a 16.825 euros, siempre que no tengan rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500 euros, minorarán el rendimiento neto del trabajo en las siguientes cuantías:

– Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo iguales o inferiores a 13.115 euros: 5.565 euros anuales.

– Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo comprendidos entre 13.115 y 16.825 euros: 5.565 euros menos el resultado de multiplicar por 1,5 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 13.115 euros anuales.

3- Límites excluyentes del método de estimación objetiva:

Para el ejercicio 2019 se mantienen los mismos límites cuantitativos excluyentes del método de estimación objetiva fijados para los ejercicios 2016, 2017 y 2018: tanto los relativos al volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior derivado del ejercicio de actividades económicas (250.000 euros para el conjunto de actividades económicas, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales y 125.000 euros para las operaciones en las que exista obligación de expedir factura cuando el destinatario sea empresario) como al volumen de compras en bienes y servicios (250.000 euros, excluidas las adquisiciones de inmovilizado).

Para actividades agrícolas, ganaderas y forestales se aplica el límite excluyente previsto en el artículo 31 de la Ley del IRPF para el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior (250.000 euros anuales, para el conjunto de sus actividades agrícolas, ganaderas y forestales desarrolladas por el contribuyente) y, para el volumen de compras en bienes y servicios, la cantidad de 250.000 euros, excluidas las adquisiciones de inmovilizado.

4- Obligaciones contables y registrales para actividades económicas: Hasta 2018 los contribuyentes que llevaban la contabilidad de acuerdo a lo previsto en el Código de Comercio no estaban obligados a llevar libros registro.

A partir del 1 de enero de 2019 esta excepción desaparece salvo para los contribuyentes que desarrollen actividades empresariales cuyo rendimiento se determine en la modalidad normal del método de estimación directa. El resto de contribuyentes del IRPF que realicen actividades económicas están obligados desde el 1 de enero de 2019 a llevar los libros registro que en cada caso determina la normativa del IRPF, aun cuando lleven contabilidad ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio.

5- Planes individuales de ahorro sistemático: Con el fin de asegurar que la aplicación de la exención prevista en el artículo 7.v) de la Ley del IRPF para los rendimientos de los Planes de Ahorro Sistemático cumple con la finalidad pretendida, esto es, abordar, desde la perspectiva fiscal, los problemas derivados del envejecimiento y la dependencia favoreciendo el ahorro, se exige que los contratos de seguro de vida celebrados con posterioridad a 1 de abril de 2019 que instrumenten planes individuales de ahorro sistemático y en los que se establezcan mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento, cumplan una serie de requisitos.

Estos requisitos no se exigen ni resultan de aplicación a los contratos de seguro de vida celebrados con anterioridad a 1 de abril de 2019, con independencia de que la constitución de la renta vitalicia se realice con posterioridad a dicha fecha.

6- Exención de ganancias patrimoniales en supuestos de reinversión en rentas vitalicias. Al igual que en el caso de los Planes de Ahorro Sistemático y por el mismo motivo, esto es, para asegurar que la aplicación de la exención de la ganancia patrimonial por reinversión en renta vitalicia prevista en el artículo 38.3 de la Ley del IRPF cumple con la finalidad pretendida de fomentar el ahorro previsional por contribuyentes mayores de 65 años, se especifican los requisitos que deben cumplir las rentas vitalicias aseguradoras cuando se trate de contratos celebrados con posterioridad al 1 de abril de 2019, en los que se establezcan mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento. Requisitos que son los mismos que para los Planes de Ahorro Sistemático.

Lo anterior no resulta de aplicación a los contratos de seguros de vida celebrados con anterioridad al 1 de abril de 2019.

7-Gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas: Estarán exentos para el ejercicio 2019 los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 20.000 euros.

8- Rendimientos procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor: desde el 1 de enero de 2019 el tipo de retención e ingreso a cuenta aplicable a los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor, se reduce del 19 al 15 por 100.

¿ERES AUTÓNOMO? TE EXPLICAMOS LAS CONDICIONES EXTRAORDINARIAS PARA AUTÓNOMOS POR EL COVID-19

Como hablamos en el post anterior, el Gobierno, con carácter excepcional y vigencia limitada, ha publicado en el Real Decreto-ley 8/2020, del 17 de marzo, medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Por ello, se han dado unas prestaciones extraordinarias para los autónomos.

En este post, vamos a intentar resolver todas las preguntas:

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

Cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de emergencia o cuya facturación de este mes caiga un 75%, respeto a la media mensual del semestre anterior.

¿HAY ALGÚN PERIODO MÍNIMO DE COTIZACIÓN PARA SOLICITARLA?

No, para solicitar esta prestación, no es necesario cumplir el periodo mínimo de cotización exigido para otras prestaciones. Sólo es necesario estar de alta en alguno de los regímenes y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales.

¿SE PUEDE ACCEDER INCLUSO TENIENDO ALGUNA DEUDA CON LA SEGURIDAD SOCIAL?

Sí, la Seguridad social permitirá a quienes no estén al día con los pagos en la fecha de la suspensión de la actividad o de la reducción de la facturación, que ingresen las cuotas debidas en un plazo de 30 días. Una vez producido el pago, se podrá acceder a esta prestación.

¿TAMBIÉN PUEDE PEDIRLO LOS AUTÓNOMOS QUE TIENEN TRABAJADORES A SU CARGO?

Sí, los autónomos que tengan trabajadores a su cargo y hayan tenido que cerrar por la declaración de estado de alarma o hayan visto caer su facturación un 75% pueden presentar un ERTE para sus trabajadores y solicitar esta prestación extraordinaria.

¿ESTA PRESTACIÓN SUPONE QUE QUIÉN NO INGRESE NO PAGA COTIZACIONES?

Esta prestación va más allá. La prestación consiste en quién cause derecho a ella no solo la cobrará, sino que además pagará las cotizaciones y se le tendrá por cotizado.

SI CESAN LA ACTIVIDAD, ¿TIENEN QUE RENUNCIAR A LAS BONFICACIONES DE LAS QUE DISFRUTEN, CONDICIONADAS AL MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD, COMO LA TARIFA PLANA?

No, en este sentido, el decreto indica que el tiempo que se perciba esta prestación extraordinaria computará como efectivamente cotizado, por lo que podrán solicitarla los autónomos que estén recibiendo estas ayudas y no perderán las bonificaciones condicionadas al mantenimiento de la actividad.

Debido a su carácter de establecimientos sanitarios privados de interés público, las oficinas de farmacia se encuentran exceptuadas de la obligación de suspensión de actividades, aunque la actual coyuntura puede implicar, en algunos casos, una indudable merma de sus ingresos que podría alcanzar el límite establecido por la norma y, en consecuencia, generar para el farmacéutico el derecho a esta prestación extraordinaria para intentar mitigar la reducción de ingresos ocasionada por la presente emergencia sanitaria.

#Coronavirus ¿Cómo gestionar la situación en la Oficina de Farmacia?

Las farmacias se han convertido en un elemento indispensable para la ciudadanía en mitad de esta grave crisis propiciada por la expansión del temido COVID 19. Prueba de ello es que 22.000 oficinas siguen prestando con relativa normalidad un servicio de primera necesidad como es el suministro de medicamentos a la población.

Sobra decir que es absolutamente indispensable mantener a rajatabla todas las medidas estipuladas por la OMS, el Gobierno y las autoridades sanitarias para proteger no solo a los clientes, sino también a los trabajadores de la oficina de farmacia. Estos establecimientos son de los pocos que se mantienen abiertos al público en medio de la crisis sanitaria en que está envuelto nuestro país por la evolución del COVID 19.

Los profesionales de farmacia, además de cumplir debidamente con las propuestas de las autoridades, tienen la obligación para con sus clientes de promover otra serie de medidas drásticas para evitar contagios y colaborar a detener cuanto antes la temida curva de contagios por día.

¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEBEMOS MANTENER?

Mantener la distancia mínima de seguridad entre personas de más de un metro, así como mantener en todo momento el control dentro del establecimiento para evitar posibles aglomeraciones.

Dentro del despacho deberán asimismo establecerse unas medidas de limpieza y desinfección constantes. A mayores, algunos Colegios de farmacéuticos proponen la posibilidad de tener habilitado un espacio específico por si entrase un paciente infectado por coronavirus.

Se ha generado, debido al estado de alarma en el que se encuentra sumido el país, cierto dilema sobre el uso correcto que se debe dar a las mascarillas. Solo se recomienda encarecidamente su uso, así como los guantes, en el caso en que se vaya a producir un contacto físico directo con el cliente.

Por descontado, si se diese el supuesto de que el farmacéutico tenga síntomas propios del COVID 19, debe ponerse en cuarentena en su domicilio y ponerse en contacto con el 112 o el teléfono habilitado para este efecto por cada Comunidad Autónoma, con la intención de liberar los otros números de emergencias.

Sin embargo, los empleados de farmacia no son ajenos a poder contraer el virus. Si eso sucediese, y tras recibir la confirmación de ‘positivo’ por parte de las autoridades competentes, el trabajador quedará en una situación similar a la baja por accidente laboral. Al mismo tiempo, todos los compañeros del afectado si los hubiera deberán quedarse aislados y por descontado, la farmacia deberá ser cerrada al público. El tiempo de aislamiento será el que dictaminen los médicos. En caso de precisar una baja laboral, está previsto que el reparto del sueldo del trabajador se reparta entre la Seguridad Social o la Mutua Laboral correspondiente quienes abonarán el 75% del salario .

Por último, y dada la situación actual, en el decreto de Estado de Alarma por parte del Gobierno, se establece la posibilidad de realizar teletrabajo siempre que sea posible para mantener el confinamiento en casa. Sin embargo, trabajar desde casa parece complicado y, sobre todo, poco productivo para las farmacias. Una de las labores fundamentales del profesional farmacéutico es tener contacto directo con el paciente y dar respuesta a sus dudas sobre los tratamientos a seguir, siguiendo siempre la supervisión médica. No obstante, sí podría el teletrabajo una buena solución para llevar a cabo misiones que no precisan del profesional físicamente en la botica, tales como tareas administrativas o cualquier tipo de función telemática.

Desde Farmaverita no nos cansamos de daros las gracias por el compromiso y el esfuerzo que estáis haciendo día a día e esta lucha. 

#graciasmifarmacia

INFARMA MADRID 2020 – APLAZADA

Siguiendo instrucciones de las autoridades sanitarias y de acuerdo con los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, desde la organización de Infarma han tomado la decisión de aplazar el Congreso Europeo Infarma Madrid 2020.

El motivo del aplazamiento de la feria se debe a la excepcional situación sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 en España y las medidas de contención del brote recomendadas por el Ministerio de Sanidad.

La organización traslada que la nuevas fechas de la celebración son el 30 de junio, 1 y 2 de julio en los Pabellones 6,8 y 10. Infarma agradece a todo el sector de la farmacia por su comprensión y recuerda que los pre-registros que se han hecho hasta el momento y las acreditaciones serán válidas en las nuevas fechas.

Desde Farmaverita os esperamos con más ganas aún en nuestra nueva reubicación.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA INFARMA MADRID 2020 ¿NOS VEMOS?

Infarma es el Encuentro Europeo de Farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia. Es el marco ideal para intercambiar experiencias profesionales, compartir conocimientos e ideas sobre la labor del día a día, debatir los nuevos roles de la profesión y, sobre todo, conocer las novedades que afectan directamente al ejercicio profesional.

Por segundo año consecutivo Farmaverita aterriza en Infama 2020, que este año celebra su 32ª edición, junto a las marcas del sector farmacéutico de Grupo Quatrium: FarmaQuatrium, Laboratorios Ozoaqua y MUVU.

¿QUIERES SABER LAS CONDICIONES COMERCIALES REALES DE TUS PROVEEDORES?

VISÍTANOS EN EL PABELLÓN 5 – STAND 5D25

Queremos ser #TUPUNTODEENCUENTRO

ASANOG pone en marcha un proyecto para mejorar la calidad de vida de los niños ingresados en el CHUS

El pasado 15 de febrero se celebró el Día Internacional del Cáncer Infantil como objetivo para sensibilizar y concienciar en relación a que cualquier niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica.

Por ello, la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia (ASANOG) pone en marcha la rehabilitación de la sala de espera del Hospital de Día Oncológico Infantil del Hopistal Clínico universitario de Santiago de Compsotela (CHUS).

ASANOG ha comenzado el proceso de mejora de esta sala para ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo de la acción es ofrecer alternativas que conecten mejor con estos pacientes y que ayuden a reducir el estrés y el dolor que supone, para los menores, las estancias en el hospital. La acción servirá para que los más pequeños se puedan enfrentar a los procesos de una manera más cómoda, familiar y en un entorno menos extraño y duro.

Desde Grupo Quatrium, comprometidos con el cuidado del paciente oncológico nos sumamos a este proyecto. Hemos querido colaborar para ayudar a que la estancia de los pacientes pediátricos sea lo más agradable y llevadera posible. El pasado mes de diciembre quisimos poner nuestro granito de arena con una donación. Los recursos de regalos a clientes de navidad decidimos destinarlos a este causa.

Toda nuestra admiración a la actividad que desempeñan entidades como ASANOG, que se esfuerzan día a día para lograr mantener la ilusión y fuerza de los más pequeños durante su estancia y tratamientos hospitalarios.

ASANOG

ASANOG, es la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia, una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2012 como una iniciativa de un grupo de familias con un denominador común, tener o haber tenido un hijo con cáncer. Cada día trabajan para contribuir a mejorar la vida de los niños oncológicos y facilitar la vida de sus familias en nuestra comunidad.

Grupo Quatrium

Grupo Quatrium se consolida como compañía referente en el sector de la farmacia en España, comprometido con la mejora de la calidad de vida de los pacientes, tanto desde el punto de vista de la formación de profesionales sanitarios como desde la concienciación y transmisión de la importancia de mantener hábitos de vida saludables.

En grupo está integrado por empresas consolidadas como FarmaQuatrium, líderes en gestión integral de farmacias, FarmaSoluciones, especializados en marketing farmacéutico, FarmaVerita, expertos en analizar las compras de la farmacia, Laboratorios Ozoaqua, centrados en la innovación en dermocosmética de ozono, MUVU, laboratorio textil sanitario, y Quatrium Inmobiliaria, que ofrece servicios globales y asesoramiento inmobiliario.

GRUPO QUATRIUM COLABORA CON LAS ENTIDADES SOCIALES OBRA SOCIAL PEDIATRÍA Y ASANOG

En estas navidades, y en el marco del Día Nacional del niño con Cáncer,  el Grupo Quatrium reafirma su compromiso con la salud y mejora de la calidad de vida de los pacientes pediátricos colaborando con las asociaciones gallegas Obra Social Pediatría y ASANOG.

Estas dos instituciones trabajan cada día para mejorar el cuidado de los más pequeños y mantener su ilusión y fuerza en momentos delicados. Es por ello que desde el Grupo Quatrium queremos invertir todos nuestros esfuerzos con un donativo de 10.000€ para apoyar su trabajo y ayudar al desarrollo y mejora de su importante actividad.

En junio del año pasado ya apostamos por su labor, poniendo a la disposición de la Obra Social Pediatría nuestros recursos e instalaciones de Santiago para presentar una campaña de donación destinada a financiar diferentes líneas de investigación en enfermedades infecciosas, oncología y enfermedades raras.

Una vez más, Grupo Quatrium apuesta por seguir ilusionando y recargando de superpoderes a los pequeños pacientes, invirtiendo en la salud y el cuidado.

Obra Social Pediatría

La Obra Social Pediatría está formada por el equipo humano del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Creada con la intención de impulsar la calidad asistencial, docente e investigadora su labor va más allá, conjugando la calidad científica, técnica e investigadora, docente con la calidad humana y la calidad percibida.

ASANOG

ASANOG, es la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia, una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2012 como una iniciativa de un grupo de familias con un denominador común, tener o haber tenido un hijo con cáncer. Cada día trabajan para contribuir a mejorar la vida de los niños oncológicos y facilitar la vida de sus familias en nuestra comunidad.

Grupo Quatrium

Grupo Quatrium se consolida como compañía referente en el sector de la farmacia en España, con una oferta diversificada de servicios y productos. En la actualidad, el grupo está integrado por FarmaQuatrium, líderes en gestión de compraventa de farmacias, FarmaSoluciones, especializados en marketing farmacéutico, FarmaVerita, expertos en analizar las compras de la farmacia, Laboratorios Ozoaqua, centrados en la innovación en dermocosmética de ozono, y Quatrium Inmobiliaria, que ofrece servicios globales y asesoramiento inmobiliario.

Nuevas oportunidades y retos en la gestión de la oficina de farmacia centran las Jornadas FarmaQuatrium en Barcelona

Bajo el lema “Cumpliendo sueños, creando retos”, FarmaQuatrium ha celebrado sus primeras jornadas en Barcelona en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos. Con una excelente acogida entre los profesionales farmacéuticos, en la que han participado casi un centenar de titulares y adjuntos de oficina de farmacia, los asistentes han podido analizar las nuevas oportunidades y los desafíos en la gestión de la oficina de farmacia con un claro objetivo: generar éxito y rentabilidad en el negocio farmacéutico.

Las I Jornadas de FarmaQuatrium en Barcelona contaron con la presencia de ponentes expertos en el sector farmacéutico a nivel de gestión, dermocosmética, fiscalidad, reformas y con el testimonio de una clienta catalana para poner en valor la importancia de crear retos para cumplir los sueños profesionales.

La bienvenida estuvo a cargo de Fernando Pais, Director General del Grupo Quatrium, que destacó el compromiso de la marca en la formación diaria de los profesionales farmacéuticos para ayudar a sacar el máximo rendimiento de la botica, tanto desde la perspectiva de gestión como desde el cuidado del paciente.

Ponencias “Cumpliendo sueños, creando retos”

Mejorar la gestión de las compras

La primera ponencia de la jornada fue ‘Gestión de compras de alta rentabilidad’, impartida por Olga Molina, responsable de FarmaVerita, nueva incorporación al Grupo Quatrium especializada en el análisis de compras de la farmacia. Molina  analizó los aspectos cruciales que deben atenderse para sacar la mejor rentabilidad al distribuidor y avanzó las  claves para la gestión de la compra diaria, en la compra transfer y en el marco de grupos de compra.

“Vencer miedos para cumplir sueños”

FarmaQuatrium, líder nacional en compraventa de farmacias con presencia en Portugal y con miras a otros países, puso el foco de la mano de Gustavo Castro, Responsable Financiero, en las oportunidades y retos que surgen para compradores y vendedores de las oficinas de farmacia, ya que ser titular no es un sueño inalcanzable. Además, destacó que las operaciones se benefician en estos momentos de un entorno favorable en el que influyen positivamente el precio de los préstamos y la variedad de actores que ofrecen acceso a la financiación en el sector farmacéutico.

“Cómo cumplir un sueño profesional”

Eva Gil Tudela, titular de oficina de farmacia en San Vicenç de Montalt, fue la encargada de contar su experiencia profesional en la compraventa de farmacias y como ha llegado a cumplir su sueño de ser titular de una oficina de farmacia en una localidad pequeña, después de más de 25 años de profesión como adjunta y titular en el centro de Barcelona.

La importancia de la ubicación de las oficinas de farmacia

La directora de Proyectos del Grupo Quatrium, Yolanda Moreno, y el country manager de Ekofarma en España, Daniele Storti, centraron su intervención en la importancia de la ubicación y de apostar un diseño inteligente, práctico y moderno como punto diferencial en la experiencia de cliente.

El poder del consejo farmacéutico en patologías inflamatorias de la piel

El cierre de las conferencias de esta I edición de las Jornadas FarmaQuatrium en Barcelona  se centró en la importancia de la atención sanitaria y del consejo farmacéutico para la fidelización del cliente. La ponencia impartida por Blanca Llácer, vocal de Dermofarmacia del COF Alicante, bajo el título ‘El poder del consejo farmacéutico en patologías inflamatorias de la piel’, destacó la importancia de favorecer el empoderamiento del paciente y de ofrecer un consejo adecuado para ayudar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, posicionó los aceites ozonizados como uno de los fuertes del mostrador para el cuidado diario de alteraciones o afecciones dermatológicas de toda la familia. Su innovación, elevada eficacia y seguridad en un solo producto hacen de la marca un excelente aliado en la recomendación del consejo farmacéutico para el cuidado de la barrera cutánea en casos como dermatitis, cicatrices, quemaduras, prevención y cuidado durante el embarazo y lactancia, pacientes oncológicos, diabetes o pacientes de tercera  edad. Además, Blanca Llácer presentó casos de éxito de su oficina de farmacia con excelentes resultados en la aplicación de aceites ozonizados en problemas dermatológicos con sintomatología inflamatoria que suponen las consultas más habituales con excelentes resultados.

Más de un centenar de farmacéuticos se actualizan en la gestión de la Oficina de Farmacia de la mano de FARVAL y Grupo Quatrium

Grupo Quatrium, a través de sus empresas FarmaQuatrium y FarmaVerita, participa en esta jornada organizada por la Asociación Empresarial Farmacéuticos Valencianos – FARVAL

· Gustavo Castro, responsable financiero de FarmaQuatrium, aclaró a los asistentes todas las dudas sobre financiación y compraventa de farmacias

· Silvia García, analista de compras de FarmaVerita, explicó el trabajo que realizan con el análisis de compras y stock de las farmacias para mejorar su rentabilidad

“Claves en la compraventa de una oficina de Farmacia” y “Cómo financiarse a través de distribuidores” son las conferencias con las que elGrupo Quatrium, de la mano de FarmaQuatrium y FarmaVerita respectivamente, han participado en la jornada formativa que organiza FARVAL (Asociación Empresarial Farmacéuticos Valencianos) y que ha reunido a más de un centenar de farmacéuticos.

El evento que ha tenido lugar este jueves, en la sede de CEV (Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana) en Valencia, ha sido el punto de encuentro para el sector farmacéutico de la provincia. Durante el evento Gustavo Castro, responsable Financiero de FarmaQuatrium, empresa líder en compraventa de farmacias, ha explicado la importancia de un buen asesoramiento para lograr el éxito en la compra de una farmacia. Por su parte, Silvia García, analista de compras de Farmaverita, empresa de análisis control y gestión de proveedores de la oficina de farmacia, ha profundizado en las principales ventajas de financiación a través de un distribuidor.

Gustavo Castro, Resposable Financiero de FarmaQuatrium

A las conferencias de FarmaQuatrium y FarmaVerita se suma la ponencia del director técnico de Farmarisk, Néstor Ramos, en la que se ha centrado en las alternativas a la prejubilación de los empleados y ha avanzado si es posible que las bajas de los trabajadores no tengan costes económicos para el titular de la oficina de farmacia.

Farmaverita participa en FEFE ONE DAY con una conferencia sobre gestión de compra y mayor rentabilidad de la oficina de farmacia

FEFE ONE DAY. La responsable de FarmaVerita, Olga Molina, defiende la importancia de una buena gestión de compra para alcanzar una mayor rentabilidad de la oficina de farmacia.

La responsable de Farmaverita, Olga Molina, ha sido la encargada de representar al Grupo Quatrium en la cumbre de los farmacéuticos que la Federación Empresarial de Farmacéuticos Española, FEFE, celebrado el pasado 17 de octubre en Madrid, bajo el lema “La farmacia es el sitio”. Molina intervino en esta jornada con una conferencia, “Gestiona tu compra y mejora tu rentabilidad”, en la que hizo especial hincapié en la importancia del análisis pormenorizado de las compras que realiza la oficina de farmacia y de sus proveedores; las políticas de facturación aplicadas; las condiciones de los distribuidores; los gastos y cargos habituales; el impacto de los gastos y cómo mejorar en la compra diaria para que la oficina de farmacia saque la mayor rentabilidad posible ofreciendo la mejor calidad a sus clientes. 

La jornada FEFE ONE DAY ha supuesto una magnífica oportunidad para abordar las innovaciones, los nuevos cambios que se están produciendo y los retos futuros para el sector, logrando una mayor competitividad para las farmacias. Además de la conferencia de Olga Molina, responsable de Farmaverita, centrada en la gestión de compra para mejorar la rentabilidad de la oficina de farmacia, los participantes en esta jornada han abordado otros temas de interés como el cambio de la relación entre compradores y fabricantes; las consecuencias del cambio de modelo tras una década en activo; el refuerzo del modelo español de farmacia mediante la transformación digital o la innovación en la distribución farmacéutica cooperativa, entre otros.